Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades italianas. Mostrar todas las entradas

Puntarelle, unas frescas


Siempre en grupo, difíciles de separar, se dejan ver en primavera y... están buenísimas. Estoy hablando de las puntarelle, un tipo de verdura de la familia de la achicoria, ¿qué os creíais?

Qué significa la expresión "in bocca al lupo"

Expresión italiana "in bocca al lupo"

Una de las formas para desear buena suerte que más se usan en italiano es in bocca al lupo (en la boca del lobo). 

El origen de esta expresión no está del todo claro. Hay quien dice que deriva de la costumbre que tienen las lobas de llevar a sus cachorros en la boca cuando quieren esconderlos en un lugar seguro, alejado del peligro. 

Otra teoría dice que deriva de la jerga de los cazadores, para los que estar en la boca del lobo no auguraba nada bueno. Por eso cuando alguien dice in bocca al lupo, enseguida le responderán crepi! (¡que muera! –el lobo, obviamente).

Sea cual sea su origen, lo que está claro es que in bocca al lupo es una expresión muy popular y si vas a Italia, seguro que la oirás.

Foto |  Charlie Padgett

10 falsos mitos sobre la cocina italiana


Ahhh, la cocina italiana, tan popular en todo el mundo, tan llena de cosas ricas, tan agradecida... ¡y tan malinterpretada! Porque amigos míos, la cocina italiana en Italia es una cosa y la cocina italiana en el resto del mundo, otra muy distinta. ¿No os lo creéis? Pues seguid leyendo y luego me contáis...

Las arañas italianas traen buena suerte

las arañas italianas traen buena suerte
imagen vía Pinterest

Desde que vivo en Italia veo las arañas con otros ojos. La culpa la tiene un dicho muy popular aquí que reza il ragno porta guadagno (la araña trae ganancias). Y los italianos que, supersticiosos como son, se lo toman muy en serio. Eso significa que cuando aparece una arañita por casa nadie va a darle un pisotón, ni a espachurrarla con un pañuelo de papel. No. La araña será acompañada al exterior, con todo el cuidado posible, para que alcance su meta indemne.

¿Y por qué la araña trae ganancias, buena suerte, etc.? Por lo visto el origen de este dicho hay que buscarlo en el antiguo imperio romano, cuando los soldados usaban las telas de araña para curar sus heridas. También se dice que fue San José el que bendijo a estos simpáticos animales que con sus telas protegieron a la sagrada familia del frío.


La verdad es que yo me he acostumbrado a esta creencia y, aunque no soy especialmente supersticiosa, ahora cuando encuentro una araña la dejo en paz, simplemente. Y si ésta quiere dejarme unas moneditas en la cartera, oye, pues bienvenidas sean :-)