Mostrando entradas con la etiqueta qué ver en Roma. Mostrar todas las entradas

La estatua de Moisés de Miguel Ángel

Moisés de Miguel Ángel

Se dice que Miguel Ángel, maravillado ante la perfección y el realismo consiguido al finalizar la escultura del Moisés, lo golpeó en la rodilla preguntándole “¡¿Por qué no hablas?!”. La estatua no abrió la boca ni entonces ni después, pero sí que ha conseguido dejar mudos a cuantos la han visitado.

Visitar los Museos Vaticanos de noche

Visitar los Museos Vaticanos de noche

Si los Museos Vaticanos son visita obligada en Roma, verlos de noche fuera del horario habitual es una opción más que interesante que te recomiendo que tengas en cuenta. A continuación encontrarás toda la información necesaria para visitar los Museos Vaticanos de noche, como los tipos de entradas, horarios y precios.

10 curiosidades sobre el Coliseo romano

Coliseo restaurado por Tod's

El Coliseo es el símbolo indiscutible de la ciudad de Roma, así como un monumento conocido en todo el mundo. Su historia está llena de datos curiosos, pero su situación actual no se queda atrás y también está salpicada de sorpresas. Descubre a continuación 10 curiosidades sobre el Coliseo romano:

El mapa de buenos días Roma

buenos días Roma - El mapa de Roma

Para ayudarte durante tu visita a Roma, he creado el mapa de buenos días Roma, bien llenito de ideas para ver, hacer y comer. Aquí encontrarás todos los sitios que he nombrado en este blog, incluso los imprescindibles en tu primera viaje a Roma.

Planazos: cenar en un tranvía con Tramjazz

Cenar en un tranvía con Tramjazz en Roma

Planes para una noche especial: cena a la luz de las velas, concierto de jazz, paseo por el centro de Roma… O mejor, ¡las tres cosas a la vez!

Ésta es la original propuesta de Tramjazz: una noche inolvidable a bordo de un tranvía histórico, restaurado como restaurante y sala de conciertos.

La cita es en Porta Maggiore, al lado del puesto de los revisores. A las 21h llega el tranvía, un ejemplar histórico restaurado como restaurante y sala de conciertos. Por las ventanas ya se pueden ver las mesas puestas y las velas encendidas. Los músicos, situados en el centro del tranvía, comienzan a tocar mientras los espectadores brindan con una copa de spumante.
Es hora de subir y disfrutar de un aperitivo mientras el tranvía arranca. Después de recorrer algunos lugares como San Lorenzo, V.le Regina Margherita, el Coliseo… llega el momento de sentarse. La cena, a cargo del restaurante Il San Michele, es a base de productos de temporada a km 0 e incluye 4 platos y bebidas. El tranvía sigue su recorrido y el concierto jazz anima el ambiente. Hasta que dan las 12 y volvemos a Porta Maggiore a despedirnos de esta noche mágica.

Tramjazz es una idea romántica y muy original para pasar una noche en Roma. La única pega es el precio, entre 65 y 80€ por persona. Yo todavía no lo he probado, por lo que no os puedo decir si merece realmente la pena, pero espero ponerle remedio pronto y venir a contaroslo.

Precios
80 € por persona en mesa de 2 ó 65€ por persona en mesa de 4
Descuento de 5€ para los titulares de Roma Pass, abono Metrobus anual y Jazzitcard.
Compra online en Listicket.

Más info en la web de Tramjazz.

Foto | Tramjazz

Tarjeta Roma Pass

buenos días Roma - Tarjeta Roma Pass

La Roma Pass es una tarjeta turístico-cultural que ofrece una serie de descuentos y servicios para visitar la ciudad de Roma. Te puede interesar si vienes de viaje a Roma y tienes pensado moverte en el transporte público y visitar más de un museo o atracción turística.

Imprescindibles en vuestro primer viaje a Roma


Recibí el otro día un email de una chica que me preguntaba, entre otras cosas, qué es lo que no se puede perder en su visita a Roma. Como no es la primera (ni seguramente la última) que recibo un email de este tipo he pensado escribir aquí mi respuesta, para que os valga a los demás. Ella va a estar sólo 4 días y como Roma es grande y está llenita de cosas que merece la pena ver he hecho una selección y he prescindido de aquellos sitios que requieren de mucho tiempo para ser vistos (como los Museos Vaticanos) y de las atracciones menos céntricas.

Ahí va mi lista de imprescindibles para vuestro primer viaje a Roma:

El libro del mes: 101 cosas que hacer en Roma al menos una vez en la vida


El libro de este mes viene en italiano y tiene más de guía de viaje que de novela, aunque no es ni lo uno ni lo otro. Son 101 cosas que hacer en Roma al menos una vez en la vida. Cosas que, además, se salen un poco de las visitas clásicas y de los monumentos que todos conocéis.

¿Se os había ocurrido aprovechar vuestra estancia en Roma para pasear por el barrio de Coppedè, desayunar en una antigua lechería, encontrar una ganga en el mercadillo de Porta Portese o decir palabrotas en la Basílica de San Clemente? Si la respuesta es negativa y vuestra curiosidad insaciable, echadle una ojeada a este libro y descubriréis una Roma no siempre turística, pero sí rica de historias y lugares sorprendentes.
Yo, que llevo viviendo aquí unos cuantos años, voy poniendo una cruz al lado de cada una de las cosas que he hecho, y creedme, que todavía me quedan unas cuantas!



¿Quieres descubrir más libros que hablan sobre Roma? Aquí tienes varias recomendaciones: Libros sobre Roma.

Cómo evitar la cola en los Museos Vaticanos

Cómo evitar la cola en los Museos Vaticanos

Los Museos Vaticanos son una joya arquitectónica y artística que nadie quiere perderse. Pero las largas colas que se forman para entrar y que, a veces, duran horas pueden hacer dudar a más de uno. Una vez superado ese obstáculo, nos encontramos con que el precio de la entrada tampoco es que anime mucho (16€ cuesta la entrada normal). Así que vamos a darle la vuelta a la tortilla, que visitar los Museos Vaticanos no tiene porqué acabar con nuestro tiempo ni con nuestro dinero. ¡Sed más listos!

Visitar el Coliseo de noche

Visitar el Coliseo de noche

¿Planes para el sábado noche?
- ir a tomar una cerveza con los amigos después de cenar… mmmm, no suena mal.
- una visita nocturna al Coliseo… ¡mucho mejor!



Tanto si ya lo has visto como si no, visitar el Coliseo de noche a la luz de la luna (y de una sugestiva iluminación creada aposta para tal fin) es una experiencia que no te puedes perder.

XI Jornadas FAI de Primavera 2013


Ahhh, la primavera... Los árboles florecen, la sangre se altera, la gente sale de casa buscando un rayito de sol.
Y llegan las Jornadas de la Primavera que organiza FAI (Fondo Ambiente Italiano).
Durante dos días, 23 y 24 de marzo, el FAI abre 700 lugares de interés turístico en toda Italia, que normalmente están cerrados al público.
 

¿Queréis saber qué joyitas podréis visitar en Roma durante esos días? El Palazzo Spada, el Acquario Romano, el Palazzo Antonelli, el Palazzo dell'Aeronautica o la Caserma dei Corazzieri del Quirinale.
 

En la página web de FAI tenéis una lista completa de los lugares abiertos durante esos días, con toda la información relativa a cada uno, y divididos por regiones y ciudades.

Además podéis descargaros la aplicación gratuita de las Jornadas FAI de Primavera, tanto para Apple como para Android.


Ahora sí que tenéis un buen plan para el fin de semana. Que lo disfrutéis :-)

Los museos de Roma en el móvil


Mañana se acaba aquella muestra en el Ara Pacis, ayer la entrada en los museos costaba la mitad, ¿dónde estaba el MACRO...?
Calma, amantes del arte, que no cunda el pánico. Que museos en Roma hay unos cuantos, y estar al día de todo lo que se cuece en ellos no es tarea fácil para nadie. ¿O sí?
Y es que el circuito Musei in Comune pone a vuestra disposición una aplicación para el móvil, totalmente gratuita, para que no se os escape nada. Gracias a ella podréis consultar en tiempo real toda la información oficial sobre las exposiciones, muestras y actividades que se realizan en los 20 museos del circuito. No faltan los datos básicos de cada museo, con direcciones, horarios, mapas y fotos. Todo esto y más disponible tanto en italiano como en inglés (¡esperemos que en un futuro lancen la version en español!), para Android y para Iphone.

Para descargaros la aplicación, sólo tenéis que hacer click sobre una de las imágenes:




La primera Embajada del mundo

1896 2006 Palazzo di Spagna

En la Plaza de España, donde está la famosa escalinata que lleva a Trinità dei Monti y los turistas se cuentan por decenas, veréis una bandera española ondeando al viento. Se trata de la Embajada de España ante la Santa Sede (no la confundáis con la Embajada de España ante Italia, que se encuentra en Largo Fontanella Borghese, a escasos 5 minutos a pie).

La Embajada de España ante la Santa Sede es la más antigua del mundo, instituida por los Reyes Católicos en el siglo XV. El edificio que la alberga, Palacio de España o Palacio Monaldeschi, es una auténtica joya arquitectónica que esconde, entre otras cosas, una escalinata realizada por Borromini y dos bustos de Bernini.

Os dejo un fragmento del programa Callejeros de Cuatro, en el que podéis ver el Palacio de España por dentro de la mano del antiguo Embajador, Francisco Vázquez (también ex alcalde de A Coruña).


Por cierto, ¿sabíais que la Plaza de España toma su nombre precisamente del Palacio de España?

Embajada de España ante la Santa Sede
Palazzo di Spagna. Piazza di Spagna, 57.- 00187 Roma (metro A, parada Spagna)
Tel. (+39) 06 678 43 51/52/53/54- email: emb.santasede@maec.es
Horario de atención al público: de lunes a viernes 9'00 a 14'00

El Pasquino


Enfado. Miedo. Indignación. Resentimiento. Desconfianza. Son sentimientos que a menudo nos acompañan y de los que nos gustaría deshacernos. ¿Qué os parecería ponerlos por escrito para darles voz o para olvidaros de ellos?

En el siglo XVI los romanos recurrían a una serie de estatuas distribuidas por el centro de la ciudad para expresar su descontento en relación con los abusos de poder y la corrupción que imperaban en aquella época. En la base y en el cuello de estas estatuas se colgaban hojas que contenían sátiras dirigidas sobre todo a la autoridad papal. Estas notas, conocidas como pasquinate, constituían un auténtico desafío hacia el gobierno y un motivo de preocupación para el mismo dada la popularidad que alcanzaban sus mensajes.

La más famosa de estas estatuas parlantes, el Pasquino, recoge aún hoy quejas, poesías y declaraciones de amor de todos aquellos que deciden ponerlas por escrito y pegarlas a la base de la estatua. Cierto, en pleno siglo XXI nuestras palabras difícilmente llegarán a propagarse como hace 500 años, pero a veces es mejor así.

El Pasquino, paciente depositario de la indignación colectiva e individual es, en realidad, un fragmento de una escultura de la época helénica (probablemente del siglo III a.C.) encontrada en 1501, en una excavación llevada a cabo precisamente en la plaza que actualmente la acoge, la Piazza del Pasquino.